Camino Natural del Santander Mediterráneo. CN VV Ojos Negros: Puerto Escandón – Algímia d’Alfara

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Siguiendo los pasos del tren que transportaba el mineral de hierro desde Ojos Negros hasta las siderurgias de Sagunto. Desde Puerto Escandón a más de 1.200 m de altitud el placentero viaje en predominante descenso recorre multitud de localidades y parajes turolenses y de la Comunidad Valenciana, concluyendo al finalizar el término municipal de Algimia de Alfara.

Largo tramo de más de 112 km que transita por las provincias de Teruel y Castellón, adentrándose finalmente en la provincia de Valencia. Este viaje tiene su inicio en el panel interpretativo que pone punto final al Camino Natural de Ojos Negros. A partir de este momento se identificará al trazado como Vía Verde de Ojos Negros ya que la señalización que se encontrará será de Vías Verdes, continuando con la numeración en los hitos kilométricos.

Poco después de iniciar el camino, entre sabinares y tierras de cultivo, se cruza la autovía A-23 por un paso subterráneo para llegar a las inmediaciones de la estación de Puerto Escandón de la línea férrea en uso y a los escasos restos de la antigua estación perteneciente al ferrocarril minero que avanzaba siempre en paralelo.

Se suceden los kilómetros entre cultivos de secano y antiguas masías, apareciendo algún pequeño cultivo de almendros. Tras cruzar la carretera A-2520, tomando las debidas precauciones, se alcanza el punto kilométrico 83 y la antigua estación de La Puebla de Valverde, punto perfecto para reponer fuerzas gracias a su área de descanso. Dos kilómetros después se cruza el viaducto sobre la Rambla de Peñaflor que con sus cuatro arcos es un ejemplo de arquitectura ferroviaria. La encina (Quercus ilex) va ganando protagonismo tanto en formaciones silvestres como en plantaciones orientadas al aprovechamiento de la trufa negra (Tuber melanosporum).

Junto al punto kilométrico 97 se encuentra la antigua estación de Sarrión y al fondo la bella localidad turolense donde la torre de la iglesia de San Pedro se alza dominante en el paisaje. En el punto kilométrico 99 se alcanza el viaducto del Barranco de los Judíos y poco después un corto túnel dotado de iluminación artificial automática. Superado el punto kilométrico 104 un nuevo túnel sorprende al viajero y después el gran viaducto de Albentosa que con su núcleo urbano al fondo componen una inmejorable panorámica.

El monte mediterráneo estalla de verdor, con ejemplares de quejigo (Quercus faginea), sabinas (Juniperus thurifera) y encinas (Quercus ilex), entre otras muchas especies. El cruce de la carretera TE-V-6005 precede al punto kilométrico 108 y al paso del trazado junto a Venta del Aire, donde se puede divisar el antiguo edificio de la estación de Rubielos de Mora en la línea de ferrocarril en uso actualmente.

Metros antes del punto kilométrico 117 el trazado abandona la Comunidad Autónoma de Aragón para continuar el viaje por la Comunidad Valenciana. Al mismo tiempo el viajero se adentra en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Alt Palància. Tras el punto kilométrico 119 se alcanza la antigua estación de Barracas, restaurada en la actualidad como Campamento/Refugio Forestal Estación del Palancar, dotada de barbacoas, merenderos y zona de juegos infantiles. Un quejigar sucede al pinar de Palancar de Abajo y poco después del punto kilométrico 122 la localidad de Barracas recibe al viajero. Superada la población, un muro cortanieves de piedra concertada en seco protegía el paso del ferrocarril de las inclemencias meteorológicas y un kilómetro después la chopera del área de descanso del Llano de Barracas invita a recuperar fuerzas.

Sobrepasado el punto kilométrico 126 el itinerario abandona el antiguo trazado ferroviario, girando a la izquierda. En ascenso el viajero zigzaguea entre los aerogeneradores del parque eólico Alto Palancia II. De vuelta al antiguo trazado ferroviario se alcanzan las dos antiguas estaciones de Torás-Bejís, una por cada línea de tren, abandonadas ambas en la actualidad.

Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis) se alternan con cultivos de almendros (Prunus dulcis), alcanzándose el mirador del Ragudo que ofrece inmejorables panorámicas del Parque Natural Sierra Espardà. Tres túneles dotados de iluminación artificial automática se suceden en el camino, llegando después al área de descanso Masadas Blancas. El viaducto de La Fuensanta con sus imponentes ocho arcos precede a la antigua estación de Caudiel y poco antes de llegar a la población, un túnel con iluminación artificial avanza, finalizando en pleno núcleo urbano de Caudiel.

Se abandona la localidad por el antiguo trazado ferroviario, en un nuevo tramo coincidente con el Camino del Cid y el GR-160. Después del área de descanso de Novales, el viaducto del Cascajar precede a tres túneles prácticamente seguidos que concluyen en un área de descanso, zambullendo al viajero, poco después, en el núcleo urbano de la monumental Jérica. Se abandona la localidad por su cementerio municipal tomando el carril bici que avanza paralelo a la carretera CV-2330, para cruzarla poco antes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y retomar de nuevo el trazado ferroviario original en la antigua Casilla de Paso a Nivel Santa Bárbara.

Superado el viaducto del río Palancia se alcanza la antigua estación de Jérica. Poco después se pasa por debajo de la autovía A-23, para de nuevo en el antiguo trazado ferroviario superar el puente de Mataburros. Después del punto kilométrico 158 un túnel hace las delicias de los cicloturistas, alcanzando un kilómetro después el mirador del Regajo, descansando y disfrutando de las vistas del embalse.

Un nuevo túnel es la antesala del área de descanso Cantera de Navajas donde se pueden observar restos de los antiguos cargaderos. El pueblo de Navajas, con su camping pegado al trazado, recibe al viajero, cruzando después la carretera CV-216 que da acceso a la localidad. 

Tras dos pasos subterráneos de nueva construcción que superan las carreteras CV-216 y la A-23 se alcanza un punto en el que el recorrido ofrece dos posibilidades: continuar por el antiguo trazado ferroviario o un trazado alternativo. Superada la disyuntiva se llega a Altura, dejando la mayor parte de su núcleo urbano a la izquierda del trazado.

El viajero alcanza el punto kilométrico 166 habiendo superado metros antes la Rambla Monteros. A la izquierda se divisa la monumental Segorbe. Al mismo tiempo que van ganando terreno los cultivos de frutales se llega a la antigua estación de Segorbe. La rambla Rovira precede a una nueva zona de monte, donde el trazado avanza en paralelo a la autovía A-23 (con vistas de Soneja a la izquierda), superando una rampa de subida. Concluido el rápido descenso una zona de canteras en diferente estado de explotación y restauración precede al mirador de Sot de Ferrer, donde bien merece una parada para disfrutar de esta bella localidad.

Un kilómetro después de superar el Barranco Juncar un nuevo cruce por paso subterráneo de la autovía A-23 obliga al viajero a abandonar el trazado férreo original, avanzando por senda de tierra entre los viales de acceso de la mencionada autovía. De nuevo por pista asfaltada entre cultivos de naranjos y mandarinos, y tras un nuevo desvío del trazado férreo original, se alcanza el viaducto de Arguinas.

Sin mayores dificultades se divisa siempre a la izquierda, la localidad de Algimia de Alfara, para nada más superar el núcleo urbano alcanzar la señal de Final de la Vía Verde y el hito kilométrico 184,557 donde actualmente concluye este viaje que acerca al cicloturista a la costa castellonense.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-este/via-verde-ojos-negros/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Santander Mediterráneo. CN VV Ojos Negros: Puerto Escandón – Algímia d’Alfara

Mapa


No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In