Camino Natural Senda del Duero. Etapa 40: Saucelle - Hinojosa de Duero

Ver fotosVer fotosVer fotos

El término “arribes” ha sido utilizado desde antaño por las personas oriundas de la comarca para referirse a las grandes depresiones geográficas abiertas por los ríos. Aun siendo los más importantes, en la zona no sólo existen los Arribes del Duero, sino que muchos de sus afluentes, como el Huebra o el Camaces, han horadado en el terreno estos cañones graníticos. A través de esta etapa se recorre parte de estos dos arribes, de gran belleza y espectaculares cascadas.

Se inicia el trayecto saliendo de la parte alta de la localidad de Saucelle, situada en una altiplanicie circundada por los ríos Huebra y Duero. Tras pasar junto a la ermita de San Lorenzo, la ruta toma un pequeño camino que desciende por una ladera de acusada pendiente, con alguna dificultad técnica si se va en bicicleta. Poco a poco el sendero se vuelve más estrecho, hasta convertirse en poco más que una senda que se abre paso entre encinas (Quercus ilex), escobas de flor blanca (Cytisus multiflorus) y escobas o retamas negras (Cytisus scoparius).

La senda alcanza una pista bien pavimentada, donde se debe girar a la derecha para continuar descendiendo, mientras nos ofrece unas magníficas vistas del río Huebra y su valle, hasta desembocar en la carretera que une Saucelle e Hinojosa de Duero, donde existe una caseta de los camineros, rehabilitada por el programa para refugios del ayuntamiento.

Durante varios kilómetros el recorrido discurre por esta tranquila carretera, mediante la cual se salvan los hondos valles graníticos o arribes existentes. En primer lugar pasa por el puente de Carranzo, gracias al cual se cruza el regato de La Ribera, y junto al que se encuentra el Cachón de La Ribera, un salto mediante el cual las aguas del regato descienden desde la llanura. Más adelante, el puente de la Molinera permite salvar el río Huebra.

Las vistas son espectaculares, donde los ríos han moldeado quebradas y laderas con cortados graníticos. A medida que se desciende se aprecia el cambio en la vegetación por la mayor termicidad de los fondos de valle en contraposición con la penillanura de Saucelle. Así, chumberas (Opuntia ficus-indica), jaras pringosas (Cistus ladanifer), encinas o enebros (Juniperus oxycedrus) cubren este duro y áspero terreno.

El recorrido continúa por la carretera, siguiendo aguas arriba el curso del río Camaces, y al llegar al Puente Nuevo toma, antes de cruzarlo, el camino que sale a la izquierda y que sigue junto al río. No muy lejos aparece el puente de los Ojos, un bonito puente construido en piedra y de origen medieval, por el cual la ruta cruza el río Camaces. Desde aquí asciende por un pequeño camino que pasa por una zona de pastizales, donde encinas y retamas intentan colonizar el espacio existente.

Más adelante el itinerario retoma de nuevo la carretera, para unos metros después, en una pronunciada curva, volver a abandonar y tomar un camino que va ascendiendo en línea recta hacia las ruinas del despoblado y Torre de San Leonardo.

Siguiendo la carretera se llega hasta un espectacular mirador, accesible a personas con movilidad reducida, que se alza sobre la confluencia de los ríos Camaces y Huebra, desde donde se pueden ver el Cachón del Camaces y enormes e impresionantes pozas de agua en el lecho del río, muchos metros más abajo.

En este lugar gira a la derecha y toma la vereda de Hinojosa de Duero o camino de San Leonardo, que con dirección oeste conduce hacia Hinojosa de Duero. El paisaje que se abre es completamente diferente, ante los ojos se abre un vasto territorio de suaves y onduladas pendientes desprovisto mayoritariamente de vegetación arbórea y cubierto de pastizales, aprovechados para la ganadería, principalmente de ganado vacuno. Aquellas fincas que no son pastoreadas comienzan a ser pobladas por retamas.

Junto a los regatos y fuentes o en el borde de las paredes de piedra que sirven para delimitar las fincas, aprovechan para medrar matorrales o arbolillos que apetecen de humedad y frescos, como son los sauces (Salix sp.) y las zarzas (Rubus sp.). Con este paisaje, el camino se va acercando a Hinojosa de Duero, que aparece poco después de cruzar las vías férreas de una línea abandonada.

La entrada a esta población, final de la etapa, se realiza por donde se encuentra el polideportivo municipal, alcanzando un poco más adelante una zona de descanso provista de una fuente. Situada en el declive del “Teso de San Pedro”, esta localidad se asienta sobre un antiguo castro ibérico, siendo conocida principalmente en la provincia de Salamanca por sus quesos.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/duero/etapa40/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural Senda del Duero. Etapa 40: Saucelle - Hinojosa de Duero

Mapa


Otras rutas cercanas

Ruta Peña de la Vela: Ruta de los contrabandistas

La ruta más popular de Hinojosa de Duero es la que nos lleva al Mirador de la Peña de la Vela. Desde aquí, se puede apreciar el encajonamiento del río Duero y ver Portugal, así como también el Monte Jumbrio y la Presa de Saucelle.

El Mirador de la Peña de la Vela, que antiguamente era vigilado por los carabineros para controlar el tráfico de personas e...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 41: Hinojosa de Duero - La Fregeneda

En esta etapa los casitos de piedra de los cabreros, la presencia de mulas o de vacas sesteando nos recuerda la fuerte tradición ganadera de la comarca. Aunque de escasa longitud, no está exenta de gran belleza y quietud, y posee tramos algo complicados debido a que discurre durante gran parte de su recorrido por pequeñas y zigzagueantes sendas encajonadas entre muros de piedra, a la sombra que ofrecen las dehesas de encinas, fresnos o alcornoques.

A las afueras de Hi...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 39: Vilvestre - Saucelle

Esta etapa es más suave y corta que las anteriores. La atalaya del Castillo de Vilvestre y los campos de almendros, que en primavera tiñen de colores los campos, hacen de este paseo un remanso de tranquilidad y disfrute para los sentidos.

La hermosa localidad de Vilvestre, conocida por sus habitantes como “El Castillo”, representa una atalaya sobre la llanura y marca el punto de inicio de esta etapa.

Antes de comenzar merece la pena visitar la Casa Museo ...

Camino antiguo de Lumbrales

La ruta de 27 km para BTT que conecta Lumbrales e Hinojosa de Duero es parte del Circuito de BTT Hinojosa, que ofrece 130 km de recorrido en 8 rutas con diferentes niveles de dificultad.

Además de disfrutar del hermoso paisaje de los Arribes, también se pueden apreciar algunos de los patrimonios culturales más importantes de la Provincia de ...

Cachón de Camaces

El Mirador del Cachón de Camaces, se encuentra en Hinojosa de Duero, perteneciente a Parque Natural de las Arribes del Duero

Se trata de una ruta corta, de menos de 1 km, pero desde la que se puede obtener una mágnifica panorámica del imponente salto de agua del Camaces encajado entre dos bloques de granito, para salvar un gran desnivel antes de desembocar poco más adelante en el río Huebr...

Ruta del Castro de Moncalvo

Descubre los restos del antiguo Castro de Moncalvo en una emocionante ruta circular de 12 km.

Partiendo desde la calle Santa Bárbara en el municipio de Hinojosa de Duero, te adentrarás en el mundo de la arqueología mientras cruzas la vía del tren de La Fregeneda. A medida que avanzas, te encontrarás rodeado por las impresionantes arribes formadas por los ríos Huebra y Cámaces al este y por la de...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In