Provincia de Salamanca

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Situada en el sudoeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la provincia de Salamanca encierra una sorprendente diversidad paisajística y medioambiental en sus 12.350 km2 de superficie.

Las amplias llanuras centrales y orientales se interrumpen al sur por alineaciones montañosas y al noroeste por los cañones del río Duero y sus afluentes; lo que ofrece una marcada diferencia altitudinal que oscila entre los 130 metros del muelle fluvial de Vega de Terrón, en La Fregeneda, y los más de 2.400 metros de las cumbres nevadas de la Sierra de Béjar y Candelario, donde aún son visibles las huellas de antiguas glaciaciones.

Zonas turísticas de SalamancaSalamanca es rica en patrimonio histórico y cultural, no en vano 15 municipios están declarados como conjuntos históricos y la capital, además, es ciudad Patrimonio de la Humanidad. También posee cinco espacios naturales protegidos, con una superficie total de 210.282 hectáreas, como los Parques Naturales de Arribes del Duero y de Las Batuecas – Sierra de Francia, el espacio natural de El Rebollar y las sierras de Candelario y de Las Quilamas. Además, la provincia cuenta con dos espacios declarados Reservas de la Biosfera: la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Ibérica, que acoge las tierras del Parque Natural de Arribes del Duero. Además, Salamanca cuenta con once zonas de especial protección para las aves y trece zona de especial conservación.

Las fiestas y costumbres populares, la rica y variada gastronomía y las numerosas posibilidades de ocio son otros de los atractivos para visitar la provincia. Algunos ejemplos son las fiestas del Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo, el Corpus Christi de Béjar y las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción en La Alberca, declaradas de Interés Turístico Nacional. La matanza de Guijuelo, la Charrada de Ciudad Rodrigo, el Noveno de San Felices de los Gallegos, el Corpus Christi de La Alberca; la Boda Típica de Candelario, las Fiestas de Santa Teresa en Alba de Tormes y la Procesión de los Candiles de Miranda del Castañar, que están consideradas de Interés Turístico Regional. Prestigio internacional tiene la Semana Santa de la ciudad de Salamanca.

Salamanca tiene unos 333.600 habitantes, de los cuales unos 198.000 aproximadamente viven en alguno de los 362 municipios rurales.

En ellos, predomina la actividad agrícola y ganadera, destacando la producción de cereales y leguminosas en el centro y este; y la cría de vacuno, toro bravo y cerdo ibérico en tierras de dehesa. De ahí, que la provincia cuente con denominaciones de origen de reconocido prestigio como el Jamón de Guijuelo, y los vinos de Las Arribes y la Sierra de Salamanca. La provincia es también el lugar donde saborear otros manjares como las lentejas de La Armuña y la carne de Morucha, con Identificación Geográfica Protegida. Las marcas de garantía de Ternera charra, los Ibéricos de Salamanca y el queso de Las Arribes se suman a la variada y rica gastronomía salmantina.

Esta vocación ligada a la tierra se manifiesta también en la cultura y en el modo de vida de los salmantinos, así como en ferias y mercados que jalonan el calendario. También se plasma en fiestas y celebraciones, donde es omnipresente el toro bravo, protagonista de tentaderos, encierros, tientas y corridas.

Un apunte histórico:


La presencia humana en los límites de la actual provincia de Salamanca se adentra en el tiempo; así lo corroboran los grabados paleolíticos de la estación rupestre de Siega Verde (de entre 11.000 y 20.000 años), declarada Patrimonio de la Humanidad; o las pinturas prehistóricas esquemáticas del Valle de Las Batuecas.

Durante la Edad del Hierro diversas tribus se asentaron en el noroeste y levantaron poblados fortificados, los castros, entre los que destacan Las Merchanas (Lumbrales), Yecla de Yeltes o Saldeana. Es el Territorio Vetón.

La civilización romana dominó a los vetones y dio buenas muestras de su talento en la Vía de la Plata. La presencia musulmana vació estas tierras, si bien la convivencia propició el nacimiento de la cultura mudéjar, especialmente representativa en la comarca de Peñaranda.

En el siglo XII, la repoblación de leoneses, castellanos, francos… dejó sus huellas en topónimos como la Sierra de Francia o Ciudad Rodrigo. El territorio se distribuyó entorno a las villas de señorío y las ciudades de realengo, con un carácter militar que se puede observar en las murallas y castillos de Ledesma, San Felices de los Gallegos, Montemayor del Río, Béjar o Miranda del Castañar. Y también nacieron nuevos reinos, como Portugal, y nuevas disputas, origen de las Fortificaciones de Frontera.

Con la Edad Moderna se levantaron casas señoriales, iglesias monumentales o fundaciones religiosas en los principales núcleos urbanos, como Ciudad Rodrigo, Ledesma o Alba de Tormes. A su vez, son tiempos de confrontaciones europeas. Salamanca ocupó un papel protagonista en la Guerra de la Independencia, como queda patente en el sitio histórico de la batalla de Los Arapiles.

También te puede interesar:



Fotos de Provincia de Salamanca

Ubicación

  • Dirección

  • Email

  • Contacto



Rutas destacadas por Provincia de Salamanca

Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Carbajosa de la Sagrada-Alba de Tormes

El Camino Natural Vía de la Plata discurre por donde, hasta finales de los años 80 y tras un siglo de uso, circulara el ferrocarril Plasencia-Astorga. Este primer tramo, entre Carbajosa de la Sagrada y Alba de Tormes, atraviesa pastos y campos de cultivo entre los que se levantan cerros testigo (cerros aislados en una zona llana, testimonios de una antigua plataforma que se ha ido erosionando) como los Arapiles, y dehesas de varias especies de Quercus en las que pasta el ganado ...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 42: La Fregeneda - Vega Terrón

La última etapa del Camino Natural Senda del Duero discurre inicialmente entre olivos y almendros, por un camino cómodo que se adapta a la ondulada orografía del terreno. En su último tramo constituye un verdadero balcón natural sobre los Arribes y la vertiente portuguesa, pudiéndose disfrutar de los cuidados campos lusos y de los cortados y fuertes laderas que se precipitan desde la llanura hacia las remansadas aguas del río Duero.

El Muel...

GR-80. Ruta de las ciudades amuralladas. Etapa 2: Villar de Ciervo - Saelices el Chico

El topónimo Villar es frecuente en la provincia de Salamanca y procede de un Villare latino. Indica una intensa colonización romana y una continuidad de la población en época visigoda. En las afueras de Villar de la Yegua, al oeste del pueblo, destaca una fuente abovedada, de aspecto antiguo, cubierta por tapa metálica. En otra parte del pueblo se encuentra una estela roman...

Camino antiguo de Lumbrales

La ruta de 27 km para BTT que conecta Lumbrales e Hinojosa de Duero es parte del Circuito de BTT Hinojosa, que ofrece 130 km de recorrido en 8 rutas con diferentes niveles de dificultad.

Además de disfrutar del hermoso paisaje de los Arribes, también se pueden apreciar algunos de los patrimonios culturales más importantes de la Provincia de ...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 36: Masueco - Aldeadávila de la Ribera

La Calzada Vieja, un camino empedrado en parte de su recorrido, une estas dos poblaciones, en lo que puede considerarse un pequeño paseo por los Arribes, al contar con poco más de 2 kilómetros de longitud. Almendros, majuelos, frutales y viñas acompañan el recorrido. Si se desea continuar caminando se puede realizar la siguiente etapa, posiblemente una de las más espectaculares de todos los Arribes del Duero.

La etapa de la Senda del Duero tiene c...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 39: Vilvestre - Saucelle

Esta etapa es más suave y corta que las anteriores. La atalaya del Castillo de Vilvestre y los campos de almendros, que en primavera tiñen de colores los campos, hacen de este paseo un remanso de tranquilidad y disfrute para los sentidos.

La hermosa localidad de Vilvestre, conocida por sus habitantes como “El Castillo”, representa una atalaya sobre la llanura y marca el punto de inicio de esta etapa.

Antes de comenzar merece la pena visitar la Casa Museo ...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 37: Aldeadávila de la Ribera - Mieza

En las entrañas de los ArribesUn estrecho y serpenteante sendero permite descender desde la penillanura hasta el fondo de los Arribes, en una bajada con increíbles vistas sobre el río y envuelta en un bosque mediterráneo de gran biodiversidad. Le sucederá un duro ascenso, recompensado por la enorme cantidad de pequeños e improvisados miradores en cada una de las curvas de sendero.El recorrido se inicia en Aldeadávila de la Ribera, y abandona la localidad por un camino agrícola entre muros de ...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 41: Hinojosa de Duero - La Fregeneda

En esta etapa los casitos de piedra de los cabreros, la presencia de mulas o de vacas sesteando nos recuerda la fuerte tradición ganadera de la comarca. Aunque de escasa longitud, no está exenta de gran belleza y quietud, y posee tramos algo complicados debido a que discurre durante gran parte de su recorrido por pequeñas y zigzagueantes sendas encajonadas entre muros de piedra, a la sombra que ofrecen las dehesas de encinas, fresnos o alcornoques.

A las afueras de Hi...

Camino Natural Senda del Duero. Etapa 33: Trabanca - Villarino de los Aires

Los pastizales de la penillanura de los Arribes son los protagonistas de esta etapa. Se trata de un recorrido donde las escobas, algunos rebollos y extensos pastizales dominan el paisaje. Este terreno de apariencia más árida esconde una enorme actividad, ya que no será difícil observar el vuelo majestuoso de algún águila real en busca de alimento.

El recorrido parte de la localidad salmantina de Trabanca junto a la carretera que une esta poblaci&o...

PR-SA-28.1 Ruta de los Contrabandistas

La Ruta de la Cañada de Extremadura comienza en la confluencia de la Cañada de Extremadura con la CV-199, a 7 kilómetros de Fuenteguinaldo. Los primeros 4 kilómetros se recorren por el PR-SA-27 y a ambos lados del camino se encuentran rebollares con arbustos y pastizal cerealista. A la izquierda, hay un permanente muro de piedra que separa los términos municipales. Durante todo el trayecto, se encuentran cancelas qu...

PRC-SA 42 Sendero del Encinar

El municipio de Navarredonda de la Rinconada se sitúa a unos 1040 metros de altitud en el contacto entre la penillanura de la provincia de Salamanca y la vertiente norte de Las Quilamas- Sierra de Tamames.

El sendero PRC-SA 42 discurre al noreste del pueblo por una zona de llanura irregular en el piedemonte de la Sierra de Tamames, en un paisaje de campos cerrados entre praderas, pastiz...

No se han encontrado alojamientos en Provincia de Salamanca

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes en Provincia de Salamanca

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In