GR-80. Ruta de las ciudades amuralladas. Etapa 1: Almeida - Villar de Ciervo

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

El río Turones marca la frontera entre Portugal y España y se atraviesa por un puente de piedra. Es un ejemplo de río pequeño pero de gran valor para la conservación de la naturaleza, ya que viven en él especies de peces que han desaparecido en otros ríos de caudal permanente.

Campo de Argañán. El nombre de esta comarca aparece repetidamente en un documento de 1376 como Campo de Alganán, y en 1414 como “Canpos de Algañán e Valdeazava”. Tres hipótesis se han planteado para intentar explicar el sonoro nombre de Argañán:

1. De argaña ´conjunto de filamentos de la espiga´ o bien ´mala hierba´.

2. De un presunto compuesto ara-gañán.

3. De una propiedad celtorromana, también presumible, que se llamaría Arganus o Arganius. Aldea del Obispo.

A mediados del siglo XIX poseía una aduana en cuyo tráfico destacaban, en la importación, los cueros vacunos, las cañas comunes, la fruta verde y la seda en capullo; en la exportación, el trigo y el centeno, la lana entrefina y los paños de Béjar. La iglesia parroquial se halla bajo la advocación de San Sebastián y data de los siglos XVI y XVIII.

La ermita del Humilladero se encuentra cerca de la entrada del sendero desde Portugal y completa una plaza alargada llena de cruces de piedra. El Real Fuerte de la Concepción de Osuna (Aldea del Obispo). Su origen nos remonta a la declaración de independencia de Portugal frente al dominio español, a finales de 1640. Comenzó a construirse en 1663, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, pero un año después, ya concluido, fue parcialmente demolido por los propios españoles para impedir que fuera utilizado por los portugueses en un posible ataque sobre Ciudad Rodrigo.

España reconoció la independencia de Portugal en 1668. Entre 1736 y 1762, tras el estudio de varias alternativas, se ejecutan las obras de reconstrucción, siguiendo el proyecto de Moreau. En 1762, poco después del fin de la obra, las tropas españolas asaltaron Almeida.

En 1810 el general inglés Craufurd ordenó la voladura selectiva del Fuerte, para evitar su uso por el ejército francés en el asalto a Almeida. Perdura hoy su figura de estrella autoamputada, recientemente adaptada y abierta como Posada Real. Aula Histórica del Real Fuerte de la Concepción. En la plaza mayor de Aldea del Obispo, integrada en el GR-80 Ruta de las ciudades amuralladas. Actualmente se encuentra cerrada a las visitas, a la espera de una posible reapertura. En ella conocemos los pormenores de este Fuerte, sin duda uno de los mejores ejemplos de arquitectura abaluartada. Contemplamos los planos y otros detalles técnicos de la obra, así como la vida cotidiana de los distintos cuerpos de la guarnición.

Los Boliches de La Torre (Aldea del Obispo). Quedan cerca del paso del sendero, en dirección a Villar de Ciervo, y son, al parecer, ruinas de una torre defensiva, a modo de atalaya sobre una colina. Es una incógnita patrimonial. No aparece en la bibliografía sobre fortificaciones de la provincia, siendo, por tanto, virgen para la investigación histórica. En cambio sí forma parte de las leyendas locales, que por un lado la asimilan al Fuerte de la Concepción —algo que no parece verosímil, a juzgar por el tipo de materiales y aparejos de una y de otra obra— y por otra describen un presunto pasadizo entre esta torre y el Fuerte.

La Garaballa y las Arribes del Águeda. En el Campo de Argañán el río Águeda comienza a formar sus Arribes, que se integran en el Parque Natural de las Arribes del Duero. Desde el sendero se llega a adivinar estas honduras, y una pequeña réplica se divisa desde los altos de La Garaballa, entre Villar de Ciervo y Aldea del Obispo: los valles encajados de la rivera de Dos Casas.

La Garaballa, Garagalla o Garbaya es un ameno lugar, alto y con atractivos paisajes de encinar adehesado.

Villar de Ciervo. Poco antes de entrar Villar de Ciervo, junto al cementerio, se encuentra la Ermita del Humilladero, que guarda la imagen de Jesús Nazareno. Tanto este topónimo como el de Villar de la Yegua podrían referirse a temas arqueológicos, bien a verracos vetones, hasta ahora desconocidos en la zona —a excepción del de Gallegos de Argañán—, o bien a estelas como la hallada cerca de Villar de la Yegua.

El culto al ciervo era común entre los pueblos lusitanos. Además de la notable iglesia de San Agustín, sólido templo del siglo XVI, destacan varios ejemplos de arquitectura popular en granito. La Fuente Grande se considera popularmente como romana. Junto a la Plaza que presiden iglesia y ayuntamiento, insertos en la fachada de un bar, se encuentran dos relieves antiguos, uno con un escudo y otro con dos cabezas enfrentadas y un cáliz en medio.


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de GR-80. Ruta de las ciudades amuralladas. Etapa 1: Almeida - Villar de Ciervo

Mapa


Otras rutas cercanas

GR-80. Ruta de las ciudades amuralladas. Etapa 2: Villar de Ciervo - Saelices el Chico

El topónimo Villar es frecuente en la provincia de Salamanca y procede de un Villare latino. Indica una intensa colonización romana y una continuidad de la población en época visigoda. En las afueras de Villar de la Yegua, al oeste del pueblo, destaca una fuente abovedada, de aspecto antiguo, cubierta por tapa metálica. En otra parte del pueblo se encuentra una estela roman...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In