Camino Natural del Tajo. Etapa 6: Zaorejas a Villar de Cobeta

Ver fotosVer fotosVer fotos

El recorrido abandona los cañones rocosos y se introduce en zonas boscosas. Pinos y sabinas acompañan a la sexta etapa del camino natural.

El comienzo de la sexta etapa coincide con los kilómetros finales de la etapa 5 por compartir ambas el tramo de salida y entrada en la localidad de Zaorejas. Si el caminante recorrió la etapa anterior, en este tramo vuelve sobre sus pasos por las fincas de cultivo hasta el barranco del Ciño Negro donde, un poco más adelante, llegando ya a las inmediaciones de la ribera del Tajo, recupera la amplia pista por la que transitara en la etapa 5.

La etapa toma el camino de la izquierda en este cruce y también discurre por él en estos inicios de la etapa 6. Aquí podrá contemplar, según la época del año, la impresionante cascada tobácea estacional creada por el arroyo Ciño Negro.

Tras recorrer aproximadamente un kilómetro desde el cruce, el camino llega a la carretera CM-2015 y gira a la izquierda dejando a mano derecha la trinchera de la calzada, uno de los mayores edificios tobáceos de Europa.

En este punto, se puede tomar la CM-2015 dirección norte, para llegar al Puente de San Pedro, uno de los lugares más conocidos del Alto Tajo, porque en sus alrededores se forma una playa de piedra de gran afluencia de bañistas en época estival. Aquí es donde el Río Gallo, oculto entre la maleza, vierte sus aguas al paso del Río Tajo.

Volviendo de nuevo al punto donde abandonamos el camino, éste recorrido durante unos 600 metros aproximadamente un tramo del asfalto, por lo que la precaución debe ser prioritaria para los senderistas. Transcurrida esa distancia, la etapa abandona el asfalto para tomar una pista que sale a mano derecha y que guía el trazado hasta el puente-presa de la Herrería.

Tras superar el puente sobre el Tajo, un cartel avisa de la peligrosidad del sendero en este tramo. El camino se estrecha y asciende por una pedregosa ladera dejando el río, al principio, a mano derecha. Poco a poco el sendero va ganando altura y se aleja del cauce. Las vistas del río y de la cascada son espectaculares, sobre todo, desde algunos miradores naturales que se asoman al barranco.

Después de una subida de 400 metros aproximadamente y tras una serie de curvas, el trazado se vuelve más suave, continuando por la curva de nivel, dejando atrás el acantilado y las vistas sobre el río.

Las laderas, hasta este momento cubiertas por enebros (Juniperus communis), romeros (Rosmarinus officinalis) y cantuesos (Lavandula stoechas), aparecen cubiertas de pinos laricios (Pinus nigra) y pequeñas matas de boj (Buxus sempervirens). Y es que la gran mayoría de la etapa discurre por el Parque Natural del Alto Tajo, y la totalidad de la misma por el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Conservacioón (ZEC) y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) de igual nombre.

El sendero se pierde ligeramente y la señalización se convierte en hitos de piedra y marcas del GR blancas y rojas, por lo que se recomienda extremar la atención para no desviarse del trazado. En apenas 300 metros el itinerario llega a un cruce, donde una flecha direccional indica que el camino gira a la izquierda y se dirige hacia la carretera CM- 2113.

Una vez en la carretera, el camino gira a la izquierda y continúa por las inmediaciones del asfalto durante varios kilómetros. Transcurrido medio kilómetro, un cartel ofrece al caminante la posibilidad de desviarse de la etapa y dirigirse al mirador de Puntal de la Rocha, que ofrece unas excelentes vistas de la Sierra pero que se separa un par de kilómetros del camino.

El recorrido asciende de manera tendida, pero constante, siguiendo la carretera hasta llegar a lo alto de la paramera. Aquí el paisaje está dominado por la sabina albar (Juniperus thurifera), que es la única especie capaz de soportar las condiciones climatológicas de la zona.

Tras dejar atrás el sabinar, el recorrido llega a una fuente–lavadero y el cartel que anuncia que el sendero ha llegado a Villar de Cobeta, meta final de la etapa.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/etapa6/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Tajo. Etapa 6: Zaorejas a Villar de Cobeta

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Tajo. Etapa 5: Poveda de la Sierra a Zaorejas

Esta etapa discurre encajonada entre enormes farallones calizos. La sensación de caminar por el fondo de un cañón formado tras millones de años de trabajo del río para conseguir este asombroso paisaje, es indescriptible.

La etapa sale de Poveda de la Sierra, compartiendo cinco kilómetros con el final de la etapa anterior. El camino abandona dicha población por el noroeste, girando primero a la derecha y después a la izquierda para en...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In