Camino Natural del Tajo

El sendero del Tajo, conocido como el Camino Natural del Tajo, es un recorrido de más de 1000 kilómetros a lo largo del río más largo de la Península Ibérica. Comienza en los Montes Universales en la Sierra de Albarracín y termina en la frontera con Portugal en Cedillo. El camino atraviesa varios paisajes y ofrece una visión de la historia y cultura de la región interior de Iberia, pasando por las provincias de Teruel, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres.

Ha sido reconocido como un sendero de gran recorrido (GR-113) por la Federación Española de Deportes de Montaña (FEDME).

Mapa


Rutas con la etiqueta Camino Natural del Tajo

Camino Natural del Tajo. Etapa 1: Albarracín a Villar del Cobo

A escasos metros del caserío de Albarracín tiene su inicio el Camino Natural del Tajo. El nacimiento del río se emplaza a pocos kilómetros de distancia, pero sin duda merece la pena disfrutar de la localidad que da nombre a la sierra, en cuyas escarpadas laderas nace el Tajo. Sus aguas recorren inicialmente un paisaje de montaña, caracterizado por la presencia de escarpes y cortados rocosos, aunque éste, pronto es sustituido por los magníficos ...

Camino Natural del Tajo. Etapa 2: Villar del Cobo a Ermita de San Lorenzo

Durante el recorrido de esta etapa, que comienza en la población de Villar del Cobo se atraviesan parajes que han sido retocados por la mano del hombre, como corresponde a las tierras de labor y pastizales. Según se acerca el nacimiento del río Tajo se van poniendo de manifiesto los bosques, donde predomina claramente el pino albar, en detrimento del bosque de ribera. En el transcurso de este viaje se disfruta de la naturaleza en todo su apogeo, independientemente de la &...

Camino Natural del Tajo. Etapa 3: Ermita de San Lorenzo a Peralejo de las Truchas

El viaje que se lleva a cabo durante esta etapa recorre el cañón del río Tajo, correspondiente al curso alto del mismo. El desfiladero y los riscos que conforman las hoces del curso fluvial, así como la flora y la fauna que se asienta en ellos, es objeto de protección por el LIC y ZEC Alto Tajo y la ZEPA del mismo nombre, lo que pone de manifiesto el alto valor ecológico de estos parajes.

La tercera etapa del camino natural comienza en un á...

Camino Natural del Tajo. Etapa 4: Peralejos de las Truchas a Poveda de la Sierra

El tramo alto del río Tajo es un vergel en lo que a naturaleza se refiere. Encajonado entre enormes farallones calizos, se asienta el bosque de ribera que flanquea el río por ambas orillas. Enormes pinos laricios, quejigos y arces decoran el paisaje con sus cambios de coloración a lo largo de año, regalando al visitante un bello recuerdo y un sinfín de sensaciones.

Esta etapa del camino natural comienza en la localidad de Peralejos de las Truchas, desde ...

Camino Natural del Tajo. Etapa 5: Poveda de la Sierra a Zaorejas

Esta etapa discurre encajonada entre enormes farallones calizos. La sensación de caminar por el fondo de un cañón formado tras millones de años de trabajo del río para conseguir este asombroso paisaje, es indescriptible.

La etapa sale de Poveda de la Sierra, compartiendo cinco kilómetros con el final de la etapa anterior. El camino abandona dicha población por el noroeste, girando primero a la derecha y después a la izquierda para en...

Camino Natural del Tajo. Etapa 6: Zaorejas a Villar de Cobeta

El recorrido abandona los cañones rocosos y se introduce en zonas boscosas. Pinos y sabinas acompañan a la sexta etapa del camino natural.

El comienzo de la sexta etapa coincide con los kilómetros finales de la etapa 5 por compartir ambas el tramo de salida y entrada en la localidad de Zaorejas. Si el caminante recorrió la etapa anterior, en este tramo vuelve sobre sus pasos por las fincas de cultivo hasta el barranco del Ciño Negro donde, un poco m&aacu...

Camino Natural del Tajo. Etapa 7: Villar de Cobeta a Huertapelayo

Los densos pinares que han acompañado el sendero durante las primeras etapas dicen adiós al camino para dejar paso a las encinas y sabinas, especies más acostumbradas a las elevadas temperaturas y a la escasez de lluvia, por lo que se convierten en los vecinos de la séptima etapa del Camino Natural del Tajo.

La etapa parte de Villar de Cobeta, población que abandona por su parte alta. En los primeros metros, el recorrido acompaña a la carretera CM...

Camino Natural del Tajo. Etapa 8: Huertapelayo a Valtablado del Río

Los cortados rocosos sobrecogen al visitante; lugares aparentemente yermos y sin vida capaz de desarrollarse en los bloques pétreos, son en realidad el ambiente idóneo para cientos de especies animales y vegetales que se han adaptado a sobrevivir a las duras condiciones de los canchales y escarpes calizos que flanquean el río Tajo.

La etapa comienza junto a la parada de autobús de Huertapelayo, a la entrada de la localidad. Prácticamente en su inicio, la...

Camino Natural del Tajo. Etapa 9: Valtablado del Río a Trillo

De los antiguos y casi abandonados caminos de herradura a la tecnología más moderna de la central nuclear de Trillo. Una etapa que aúna el pasado y el presente.

El sendero abandona Valtablado del Río por la carretera GU-929. Los primeros metros de trazado discurren por las inmediaciones de la calzada, dejando a su izquierda la fuente de Gallego y continuando hasta superar el Tajo por el puente de piedra de Valtablado. Nada más cruzar el puente, el trazad...

Camino Natural del Tajo. Etapa 10: Trillo a Mantiel

La etapa diez discurre, casi en su totalidad, por una amplia pista forestal. Las vistas sobre el río son la constante durante este tramo del camino natural. Entre los meandros del río y la cola del embalse de Entrepeñas avanza el sendero decorado por encinas y quejigos.

La etapa comienza junto al puente de piedra de Trillo, compartiendo trazado por la carretera con el Sendero Local de los Meandros del Tajo. Al llegar a un complejo deportivo, el camino gira a la izquie...

Camino Natural del Tajo. Etapa 11: Mantiel a Alocén

Los olivares ocupan desde hace más de 600 años, gran parte de los plantíos del Tajo. La dificultad de mecanización de los bancales cultivados, la emigración y la escasez de mano de obra disponible en el medio rural, han propiciado el abandono de la explotación de estas fincas.

La etapa comienza en la parte baja de la localidad de Mantiel, junto al panel que marca el inicio de la misma. El camino avanza entre antiguas casas y un muro de piedra flan...

Camino Natural del Tajo. Etapa 12: Alocén a Sacedón

La etapa comienza en Alocén, pueblo que se sitúa sobre el embalse de Entrepeñas. En sus alrededores y a lo largo del trazado se pueden practicar actividades al aire libre en un paisaje dominado por las riberas, los plantíos de olivares, nogales, frutales y huertas. A lo largo de caminos carreteros y sendas que se alternan con algunos tramos asfaltados, en los que el caminante debe extremar la precaución, se pueden disfrutar las llanuras, cortados, bosques de...

Camino Natural del Tajo. Etapa 13: Sacedón a Sayatón

Este tramo del camino discurre por el margen derecho del río Tajo entre el embalse de Entrepeñas y el salto de Bolarque, en las proximidades de Sayatón. A lo largo de la etapa, el paisaje alterna entre los valles y barrancos que circundan el cauce del río Tajo y las llanuras en las que se mezclan cultivos, pinares y olivares.

La etapa 13 comienza en el núcleo rural de Sacedón. A los pocos metros de comenzar el recorrido, diversos miradores permite...

Camino Natural del Tajo. Etapa 14: Sayatón a Zorita de los Canes

Esta etapa se dirige desde el pueblo de Sayatón hacia las proximidades de la impresionante central nuclear de Zorita. Por el camino se va viendo el peculiar paso de Bolarque, retornando a las vegas del Tajo en un bonito paseo hacia la localidad de Zorita de los Canes.

La etapa se inicia en el pueblo de Sacedón, descendiendo hasta el cruce con la carretera CM-2009. Antes de llegar al mismo, se deja a mano izquierda una fuente, aunque no se garantiza el control sanitario de su...

Camino Natural del Tajo. Etapa 15: Zorita de los Canes a Almoguera

En esta etapa se abandonan el pueblo de Zorita de los Canes y sus preciosas ruinas, para ir caminando junto al Tajo por caminos fluviales rodeados de cañaverales. La ruta se dirige hacia la población de Almoguera, que también dispone de un rico patrimonio histórico formado por las ruinas de un antiguo castillo.

La ruta parte de Zorita de los Canes, rodeando la base del antiguo castillo mozárabe (ver texto etapa 14), desde donde el caminante puede contemp...

Camino Natural del Tajo. Etapa 16: Almoguera a Estremera

Esta etapa, que une las localidades de Almoguera y Estremera, discurre por un paisaje agrícola dominado por campos de cultivo que alternan los colores amarillos y verdes del cereal y del maíz.

La etapa sale del pueblo de Almoguera, sobre el que se puede encontrar más información en el texto de la etapa 15. El camino deja a mano izquierda las ruinas que coronan el pueblo, adentrándose en una pista que conduce, sin muchas revueltas, hacia el río Taj...

Camino Natural del Tajo. Etapa 17: Estremera a Villamanrique de Tajo

Estremera es la localidad que da acceso a la Comunidad de Madrid al camino que acompaña al río Tajo. Desde aquí la etapa visita paisajes de amplios horizontes, jalonados por colinas que van encauzando el río.

La salida de Estremera se realiza por una pista que abandona el pueblo por su vertiente sur, que lleva al viajero a encontrarse con la carretera M-241. Esta pista, al igual que la mayoría de las que la etapa va encontrando, es ancha y permite un tr&...

Camino Natural del Tajo. Etapa 18: Villamanrique de Tajo a Colmenar de Oreja

En este tramo del camino natural nos encontraremos un paisaje diferente a las vegas por las que discurrió en etapas anteriores. Aquí se recorren antiguos vestigios de canteras abandonadas, que se alternan con modernas explotaciones extractivas. A la llegada a Colmenar, se dejan atrás las actividades mineras a cielo abierto para recorrer el bonito valle de Valdegrederos.

La etapa se inicia en Villamanrique de Tajo, por el camino más cercano al río, que ro...

Camino Natural del Tajo. Etapa 19: Colmenar de Oreja a Aranjuez

La etapa se inicia en la elevada población de Colmenar de Oreja. El camino desciende al encuentro del Tajo, que se acerca sin remisión a su paso por el Real Sitio y Villa de Aranjuez.

Iniciamos la etapa por el extremo sur de la localidad, junto a la ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, en la que podemos aprovisionarnos de agua. Los primeros metros nos llevan por una zona de descanso con pinos y mesas de picnic.

La pista, tras un corto descenso, alcanza...

Camino Natural del Tajo. Etapa 20: Aranjuez a Villamejor

La presente etapa se despide del Real Sitio y de sus impresionantes monumentos para volver a los meandros del Tajo. Aquí van regando las tierras de grandes Caseríos, para terminar en Villamejor, buen ejemplo de ello.

La salida del Real Sitio se realiza por el gran paseo que va de la plaza de Armas en dirección a Toledo, por la carretera M-416. Un panel informativo ofrece información casi a la salida de Aranjuez. En pocos metros el camino supera el ferrocarril p...

Camino Natural del Tajo. Etapa 21: Villamejor a Toledo

Esta etapa acompaña al río Tajo en su retorno a Castilla - La Mancha a través de tierras toledanas, llegando a la excepcional Ciudad Imperial por un recorrido fluvial con unas impresionantes vistas.

- - - - - - - -

¡AVISO IMPORTANTE: DESPRENDIMIENTOS EN LA ZONA DE LA CASA DEL DIAMANTISTA EN TOLEDO, PRECAUCIÓN!

- - - - - - - -

Se abandona Villamejor en dirección oeste, por un...

Camino Natural del Tajo. Etapa 22: Toledo a Albarreal de Tajo

Durante esta etapa se abandona la Ciudad Imperial en dirección a la cercana localidad de Albarreal de Tajo, donde se podrá admirar el Santuario de Nuestra Señora de la Macarena. El camino va discurriendo entre suaves colinas en las que los olivos y el cereal le dan preciosos matices al paisaje en cualquier época del año.

La salida de la Ciudad Imperial se realiza por la zona comprendida entre los puentes de San Martín y de la Cava, que se franquea...

Camino Natural del Tajo. Etapa 24: La Puebla de Montalbán a Malpica de Tajo

Las posibilidades energéticas del Tajo son múltiples y en pocos casos están desaprovechadas. Esta etapa es una muestra más de cómo el hombre se ha servido del río para poder satisfacer sus necesidades, tanto energéticas como de regadío.

El camino natural sale de la localidad de La Puebla de Montalbán por su extremo sur, en un bonito camino de arena entre extensos olivares que se dirige recto hacia el canal de agua que une el e...

Camino Natural del Tajo. Etapa 25: Malpica de Tajo a Talavera de la Reina

En la presente etapa del camino natural se continúa recorriendo los impresionantes paisajes manchegos de la vega del Tajo. La llegada a Talavera se realiza por un cómodo y hermoso paseo a través de una de las antiguas rutas de tránsito entre las localidades aledañas: la vereda de Talavera.

La salida de Malpica se efectúa siguiendo la principal carretera de acceso, TO-760, atravesando el puente de hierro que cruza el Tajo y que sirve para contempla...

Camino Natural del Tajo. Etapa 26: Talavera de la Reina a Calera y Chozas

El camino natural abandona la “ciudad de la cerámica”, internándose en vastos campos de cultivo de regadío en los que se puede observar, de primera mano, como los canales de agua reparten el líquido elemento entre estas tierras.

El inicio de la etapa se encuentra en las inmediaciones del puente romano sobre el Tajo, de Talavera de la Reina. Desde aquí se puede ir caminando por el paseo que discurre paralelo al río bajo un tupido manto ...

Camino Natural del Tajo. Etapa 27: Calera y Chozas a Aldeanueva de Barbarroya

- - - - - - - -

¡AVISO IMPORTANTE:

Por razones ajenas al Programa de Caminos Naturales y debido al estado de conservación en que se encuentra el Camino Natural Vía Verde de la Jara y a los serios problemas de seguridad que se derivan de esta circunstancia se informa del CIERRE TEMPORAL DEL CAMINO NATURAL DEL TAJO en su tramo coincidente con el Camino Natural Vía Verde de La Jara (entre el apeadero de Silos, en Calera y C...

Camino Natural del Tajo. Etapa 28: Aldeanueva de Barbarroya a El Puente del Arzobispo

El camino natural sale de Aldeanueva de Barbarroya en un continuo descenso hacia las vegas del Tajo, entre encinas y bloques de granito, visitando la calzada romana del río Uso y la presa del embalse de Azután.

La salida de Aldeanueva de Barbarroya se emprende desde la parte baja del pueblo en su extremo noroeste, siguiendo el mismo tramo por el que finalizaba la etapa 27 a su llegada a la localidad. En el cruce de ambas etapas, el viajero debe girar hacia su izquierda para ...

Camino Natural del Tajo. Etapa 29: El Puente del Arzobispo a Valdelacasa de Tajo

El camino natural abandona la ciudad toledana de El Puente del Arzobispo, atravesando infinitos campos salpicados de olivos, almendros y encinas para llegar finalmente a Valdelacasa de Tajo.

La ruta comienza en el núcleo rural de El Puente del Arzobispo, en la margen izquierda del río Tajo, justo a la salida del puente de piedra del mismo nombre que la localidad, construido hace más de seiscientos años (ver cuadro informativo en el texto de la etapa 28). Dejand...

Camino Natural del Tajo. Etapa 30: Valdelacasa del Tajo a Peraleda de San Román

En la presente etapa se deja atrás Valdelacasa de Tajo para atravesar cotos de caza y campos de cultivo hasta llegar al pueblo de Peraleda de San Román.

El recorrido parte del pueblo Valdelacasa del Tajo siguiendo los postes indicadores del camino natural. Cruza la carretera que discurre entre Valdelacasa del Tajo y Peraleda de San Román, localidades de inicio y fin de esta etapa, y continúa por una pista de fácil tránsito.

La pista est&aa...

Camino Natural del Tajo. Etapa 31: Peraleda de San Román a Mesas de Ibor

Esta etapa da a conocer uno de los paisajes más comunes de la zona: los olivares, que acompañarán al caminante desde los primeros pasos hasta Bohonal de Ibor. A partir de este punto y hasta el final de esta etapa el camino natural discurre contiguo a la carretera en dirección a Mesas de Ibor.

Partiendo de Peraleda de San Román, la etapa transcurre por amplios caminos agrícolas cuyo discurrir por los vastos campos de olivares constituye un agradabl...

Camino Natural del Tajo. Etapa 32: Mesas de Ibor a Higuera de Albalat

Tras abandonar Mesas de Ibor el camino se adentra por colinas que conducen a través de sus pequeños valles al embalse de Valdecañas. Acompañando al río Tajo por sus meandros, la ruta discurre por la dehesa extremeña para llegar finalmente a la localidad de Higuera de Albalat.

Esta etapa comienza dejando atrás Mesas de Ibor por los caminos agrícolas que dan acceso a las fincas de cultivo particulares, entre antiguos muros de piedra. U...

Camino Natural del Tajo. Etapa 33: Higuera de Albalat a Serrejón

Tras abandonar el acogedor pueblo de Higuera el camino se sumerge en uno de los paisajes más característicos de este territorio: las dehesas extremeñas. Una vez atravesada la presa de Arrocampo y el embalse de la Anguila se alcanza el destino perseguido, Serrejón; primer municipio del Parque Nacional de Monfragüe.

Los primeros metros de la etapa discurren por la carretera local; abandonándola rápidamente para tomar un camino a mano derecha qu...

Camino Natural del Tajo. Etapa 34: Serrejón a Villareal de San Carlos

En esta etapa el camino natural comienza su andadura por el Parque Nacional de Monfragüe, que siendo el primer espacio natural protegido de Extremadura representa uno de los enclaves más extensos y representativos del bosque y matorral mediterráneo.

El inicio de la travesía comienza en el núcleo de Serrejón, para coexistir con la “Ruta Rosa” hasta Toril y atravesar la Finca de los Calles. Durante este trayecto son frecuentes las balsas d...

Camino Natural del Tajo. Etapa 35: Villarreal de San Carlos a Serradilla

Se diferencian dos sectores dentro de esta etapa, uno fuera y otro dentro del Parque Nacional de Monfragüe. La parte que se desarrolla por este último paraje transcurre por estrechas sendas, permitiendo contemplar tanto la flora como la fauna que han contribuido a declarar este espacio Parque Nacional, un buen ejemplo es la vegetación de ribera.

De la pequeña localidad de Villarreal de San Carlos, a pocos metros del Centro de Interpretación del Parque, par...

Camino Natural del Tajo. Etapa 36: Serradilla a Cañaveral

Transcurre esta etapa desde Serradilla hasta Cañaveral casi en su totalidad por la carretera comarcal. Atravesando dehesas de encinas, alcornoques y olivos, para en su tramo final cruzar por debajo de la autovía de la Ruta de la Plata y llegar hasta Cañaveral por una pequeña pista.

El inicio de la travesía parte del pueblo de Serradilla por la carretera local, que conduce en primer lugar hasta la población de Casas de Millán. El camino se d...

Camino Natural del Tajo. Etapa 37: Cañaveral a Garrovillas de Alconéctar

- - - - - - - -

¡AVISO IMPORTANTE!

Con motivo de las obras de "Acondicionamiento de la EX-373. Tramo N-630 a A-66" que se están ejecutando por parte de la Junta de Extremadura, esta etapa presenta una corte total al paso de peatones y ciclistas en el cruce de la carretera EX-373 entre el 27 de abril de 2022 y el día 28 de febrero de 2023. Se avisará oportunamente de los cambios que pudiera haber en esta situación....

Camino Natural del Tajo. Etapa 38: Garrovillas de Alconétar a Mata de Alcántara

Durante el largo recorrido de esta etapa se tendrá la oportunidad de disfrutar de variados paisajes, desde los llamativos pinares de Garrovillas, con sus grandes formaciones rocosas, hasta las zonas más esteparias que acompañan gran parte del recorrido, o los bosques aclarados de encina, con grandes ejemplares de esta especie.

Desde la ermita del Cristo del Humilladero, que se encuentra a la salida de Garrovillas, parte el sendero a mano izquierda. Nada más emp...

Camino Natural del Tajo. Etapa 39: Mata de Alcántara a Alcántara

Desde Mata de Alcántara se inicia el recorrido de esta etapa, que en pocos kilómetros acerca al caminante a Alcántara, una ciudad llena de encanto y con una dilatada historia. Su emplazamiento estratégico condicionó su evolución histórica, encontrando vestigios de su ocupación desde el Paleolítico. Dotada de una importante colección de monumentos, destaca por su vistosidad su puente romano.

La etapa da comienzo en la ca...

Camino Natural del Tajo. Etapa 40: Alcántara a Membrío

Los Llanos de Brozas y Alcántara constituyen una enorme zona de alto valor ecológico, incluida dentro de la Red Natura 2000. Tradicionalmente su vocación ha sido el pastoreo y la producción de cereal, creándose un ecosistema de llanura de gran riqueza biológica y alta concentración de aves.

Comienza la etapa a las afueras de la localidad de Alcántara, entre callejuelas empedradas delimitadas por muros de pizarra. Al poco de comenzar ...

Camino Natural del Tajo. Etapa 41: Membrío a Santiago de Alcántara

La sierra de San Pedro es una de las grandes desconocidas de Extremadura que, con más de 80.000 ha se trata, probablemente, de uno de los parajes más representativos del bosque mediterráneo. Con altitudes que varían entre los 300 y los 700 m, está considerada como una de las zonas con mejor representación de flora y fauna asociada al bosque y matorral mediterráneo, albergando el 15% de la población mundial de Águila Imperial.

...

Camino Natural del Tajo. Etapa 42: Santiago de Alcántara a Herrera de Alcántara

La Rivera Aurela es un espacio situado al oeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al sur del río Tajo, y se corresponde con el curso fluvial del mismo nombre que desde la sierra de San Pedro discurre de sur a norte para desembocar en el Tajo. Destaca por la presencia de alcornoques y encinas, además de un pequeño porcentaje de galerías ribereñas.

La etapa comienza saliendo de Santiago de Alcántara siguiendo la carretera que conduce a...

Camino Natural del Tajo. Etapa 43: Herrera de Alcántara a Cedillo

Finalmente la ruta llega a las inmediaciones de Cedillo, punto final del recorrido del camino natural desde su nacimiento, en los Montes Universales, hasta esta localidad, frontera con Portugal, donde el río cambia de país y se hace internacional.

Saliendo del pueblo de Herrera de Alcántara se encuentra a mano izquierda, encajonada entre dos casas, una pista hormigonada con pronunciada pendiente desde donde se inicia esta última etapa. Este tramo coincide con l...

Camino Natural del Tajo. Etapa 23: Albarreal de Tajo a La Puebla de Montalbán

En esta etapa es posible visitar algunos de los paisajes más espectaculares por los que discurre el Tajo: las Barrancas y el embalse de Castrejón, con su gran canal. El trayecto finaliza en la Puebla de Montalbán, una preciosa localidad toledana con maravillosos rincones por descubrir.

La salida del pueblo de Albarreal se encuentra indicada por postes señalizadores en dirección al oeste-suroeste. Se abandona la localidad por un puente que atraviesa la ca...

Lugares con la etiqueta Camino Natural del Tajo

Albarracín

Albarracín es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 1097 habitantes y su altitud media es de 1157,773 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Albarracín cabe destacar:

Villar del Cobo

Villar del Cobo es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 217 habitantes y su altitud media es de 1437,745 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Villar del Cobo cabe destacar:

Peralejos de las Truchas

Peralejos de las Truchas es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 166 habitantes y su altitud media es de 1195,926 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Peralejos de las Truchas cabe destacar:

Poveda de la Sierra

Poveda de la Sierra es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 154 habitantes y su altitud media es de 1188,949 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Poveda de la Sierra cabe destacar:

Poveda de la Sierra

Poveda de la Sierra es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 154 habitantes y su altitud media es de 1188,949 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Poveda de la Sierra cabe destacar:

Zaorejas

Zaorejas es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 169 habitantes y su altitud media es de 1225,005 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Zaorejas cabe destacar:

Valtablado del Río

Valtablado del Río es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 14 habitantes y su altitud media es de 842,2578 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Valtablado del Río cabe destacar:

Valtablado del Río

Valtablado del Río es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 14 habitantes y su altitud media es de 842,2578 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Valtablado del Río cabe destacar:

Trillo

Trillo es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 1381 habitantes y su altitud media es de 734,2948 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Trillo cabe destacar:

Zorita de los Canes

Zorita de los Canes es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 84 habitantes y su altitud media es de 596,4229 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Zorita de los Canes cabe destacar:

Almoguera

Almoguera es un municipio perteneciente a Provincia de Guadalajara. Tiene una población de 1481 habitantes y su altitud media es de 658,963 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Almoguera cabe destacar:

Villamanrique de Tajo

Villamanrique de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Madrid. Tiene una población de 786 habitantes y su altitud media es de 549,4291 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Villamanrique de Tajo cabe destacar:

Colmenar de Oreja

Colmenar de Oreja es un municipio perteneciente a Provincia de Madrid. Tiene una población de 8357 habitantes y su altitud media es de 756,9265 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Colmenar de Oreja cabe destacar:

Colmenar de Oreja

Colmenar de Oreja es un municipio perteneciente a Provincia de Madrid. Tiene una población de 8357 habitantes y su altitud media es de 756,9265 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Colmenar de Oreja cabe destacar:

Aranjuez

Aranjuez es un municipio perteneciente a Provincia de Madrid. Tiene una población de 54055 habitantes y su altitud media es de 502,3892 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Aranjuez cabe destacar:

Malpica de Tajo

Malpica de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 2153 habitantes y su altitud media es de 397,5589 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Malpica de Tajo cabe destacar:

Malpica de Tajo

Malpica de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 2153 habitantes y su altitud media es de 397,5589 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Malpica de Tajo cabe destacar:

Talavera de la Reina

Talavera de la Reina es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 88856 habitantes y su altitud media es de 373,9266 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Talavera de la Reina cabe destacar:

Talavera de la Reina

Talavera de la Reina es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 88856 habitantes y su altitud media es de 373,9266 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Talavera de la Reina cabe destacar:

Calera y Chozas

Calera y Chozas es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 4552 habitantes y su altitud media es de 394,1816 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Calera y Chozas cabe destacar:

Puente del Arzobispo (El)

Puente del Arzobispo (El) es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 1458 habitantes y su altitud media es de 338,4842 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Puente del Arzobispo (El) cabe destacar:

Valdelacasa de Tajo

Valdelacasa de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 455 habitantes y su altitud media es de 453,4802 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Valdelacasa de Tajo cabe destacar:

Valdelacasa de Tajo

Valdelacasa de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 455 habitantes y su altitud media es de 453,4802 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Valdelacasa de Tajo cabe destacar:

Peraleda de San Román

Peraleda de San Román es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 294 habitantes y su altitud media es de 472,4771 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Peraleda de San Román cabe destacar:

Peraleda de San Román

Peraleda de San Román es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 294 habitantes y su altitud media es de 472,4771 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Peraleda de San Román cabe destacar:

Mesas de Ibor

Mesas de Ibor es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 173 habitantes y su altitud media es de 488,5139 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Mesas de Ibor cabe destacar:

Mesas de Ibor

Mesas de Ibor es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 173 habitantes y su altitud media es de 488,5139 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Mesas de Ibor cabe destacar:

Higuera

Higuera es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 100 habitantes y su altitud media es de 466,6335 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Higuera cabe destacar:

Garrovillas de Alconétar

Garrovillas de Alconétar es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 2280 habitantes y su altitud media es de 326,4898 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Garrovillas de Alconétar cabe destacar:

Mata de Alcántara

Mata de Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 330 habitantes y su altitud media es de 344,6729 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Mata de Alcántara cabe destacar:

Mata de Alcántara

Mata de Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 330 habitantes y su altitud media es de 344,6729 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Mata de Alcántara cabe destacar:

Alcántara

Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 1653 habitantes y su altitud media es de 230,2392 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Alcántara cabe destacar:

Santiago de Alcántara

Santiago de Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 685 habitantes y su altitud media es de 346,0968 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Santiago de Alcántara cabe destacar:

Herrera de Alcántara

Herrera de Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 285 habitantes y su altitud media es de 255,0923 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Herrera de Alcántara cabe destacar:

Herrera de Alcántara

Herrera de Alcántara es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 285 habitantes y su altitud media es de 255,0923 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Herrera de Alcántara cabe destacar:

Cedillo

Cedillo es un municipio perteneciente a Provincia de Cáceres. Tiene una población de 497 habitantes y su altitud media es de 265,7721 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Cedillo cabe destacar:

Albarreal de Tajo

Albarreal de Tajo es un municipio perteneciente a Provincia de Toledo. Tiene una población de 718 habitantes y su altitud media es de 452,7595 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Albarreal de Tajo cabe destacar:

Sign In