Camino Natural del Tajo. Etapa 24: La Puebla de Montalbán a Malpica de Tajo

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Las posibilidades energéticas del Tajo son múltiples y en pocos casos están desaprovechadas. Esta etapa es una muestra más de cómo el hombre se ha servido del río para poder satisfacer sus necesidades, tanto energéticas como de regadío.

El camino natural sale de la localidad de La Puebla de Montalbán por su extremo sur, en un bonito camino de arena entre extensos olivares que se dirige recto hacia el canal de agua que une el embalse de Castrejón y el Salto de Castrejón-Carpio. A unos dos kilómetros del inicio, se llega a un cruce con un indicador direccional que muestra que, realizando un giro a la derecha, faltan unos 27 km hasta la localidad de Malpica de Tajo. La senda que discurre paralela al canal es ancha y de fácil tránsito; en los primeros metros se eleva constituyendo un mirador desde el que se contempla la gran obra de ingeniería que supuso la creación del mismo.

Tras un rápido descenso se cruza el canal por un puente, continuando la vía hacia las proximidades de la carretera CM-4009. Previamente a la llegada a esta carretera se atraviesa un puente para el tráfico, hoy en desuso, que supera al compañero de fatigas: el Tajo.

Desde este punto el camino discurre durante 1,5 km en paralelo a una carretera que indica “La Rinconada”, a la cual se une para ascender una pequeña colina. Por esta vía se cruza el arroyo del Torcón hasta llegar a la citada finca donde está situado un cartel informativo; a partir de aquí se sigue una pista ancha en dirección oeste que pasa por una central de acopio de áridos.

Las grandes rectas que dividen los extensos campos de cultivo tanto de regadío como de secano que se encuentran en el camino, se dirigen poco a poco hacia el salto del embalse de Castrejón-Carpio. Previamente se pasa por caseríos de grandes fincas en los que se puede encontrar sombra y descanso los días de más calor. Esta pista alcanza la carretera y el puente que cruza nuevamente sobre el Tajo en dirección al citado salto, que desde aquí ya se puede ver.

El camino prosigue acompañando a la carretera durante unos dos kilómetros ya por la margen derecha del río Tajo. A continuación se encuentra un cartel informativo que indica el giro a la izquierda por donde sigue la vía sobre un camino agrario. En este paraje se halla una zona de descanso que cuenta con un panel con información sobre el río, donde se podrá reposar después de una larga caminata.

El camino permanece junto al río hasta encontrar una intersección en la que dobla a la derecha para luego girar a la izquierda en menos de un kilómetro, hasta ir nuevamente al encuentro del río, al que acompaña durante un tramo de varios kilómetros más.

En un nuevo viraje, la senda se dirige hacia la carretera CM-4000 pero sin llegar a solaparse con ella, permaneciendo paralelas durante unos 150 m. Aquí se encuentra una salida de una cantera aledaña de la que entran y salen camiones, por lo que es importante que se extremen las precauciones.

Se vuelve a discurrir temporalmente entre campos de cereal para posteriormente cruzar el puente de madera que se eleva en la confluencia de tres barrancos: el de los Carrascales, el del Molinillo y el Grande.

Este último tramo hasta Malpica es un camino agrícola que discurre junto a la carretera CM-4000 durante 1,5 km. Desde aquí se pasa junto a una subestación eléctrica y por campos de maíz, hasta que se encuentra el cruce con la carretera TO-760, a partir del cual ya se presenta la localidad de Malpica en la que se puede observar su castillo como un icono de la ciudad sobre el río Tajo. La entrada en Malpica de Tajo se efectúa a través de su puente de hierro que es el mejor balcón para observar el castillo.

Merece la pena comentar que, en su discurrir, el viajero ha pasado por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas Especiales de Conservación (ZEC) “Río Tajo en Castrejón, Islas de Malpica de Tajo y Azután” y “Ríos de la Margen Izquierda del Tajo y Berrocales del Tajo”, así como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Río Tajo en Castrejón, Islas de Malpica de Tajo y Azután”.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/etapa24/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Tajo. Etapa 24: La Puebla de Montalbán a Malpica de Tajo

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Tajo. Etapa 25: Malpica de Tajo a Talavera de la Reina

En la presente etapa del camino natural se continúa recorriendo los impresionantes paisajes manchegos de la vega del Tajo. La llegada a Talavera se realiza por un cómodo y hermoso paseo a través de una de las antiguas rutas de tránsito entre las localidades aledañas: la vereda de Talavera.

La salida de Malpica se efectúa siguiendo la principal carretera de acceso, TO-760, atravesando el puente de hierro que cruza el Tajo y que sirve para contempla...

Camino Natural del Tajo. Etapa 23: Albarreal de Tajo a La Puebla de Montalbán

En esta etapa es posible visitar algunos de los paisajes más espectaculares por los que discurre el Tajo: las Barrancas y el embalse de Castrejón, con su gran canal. El trayecto finaliza en la Puebla de Montalbán, una preciosa localidad toledana con maravillosos rincones por descubrir.

La salida del pueblo de Albarreal se encuentra indicada por postes señalizadores en dirección al oeste-suroeste. Se abandona la localidad por un puente que atraviesa la ca...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In