Camino Natural del Tajo. Etapa 39: Mata de Alcántara a Alcántara

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Desde Mata de Alcántara se inicia el recorrido de esta etapa, que en pocos kilómetros acerca al caminante a Alcántara, una ciudad llena de encanto y con una dilatada historia. Su emplazamiento estratégico condicionó su evolución histórica, encontrando vestigios de su ocupación desde el Paleolítico. Dotada de una importante colección de monumentos, destaca por su vistosidad su puente romano.

La etapa da comienzo en la carretera que sale de Mata de Alcántara, a la que el camino sigue durante poco más de 2,2 km, incluyendo el giro que efectúa a la derecha en el primer cruce.

Pasada esta distancia, el caminante encontrará a mano derecha la entrada a un coto deportivo dotado de portilla y paso canadiense que da acceso a una pista de cómodo trazado por la que discurre la etapa. Grandes ejemplares de encinas (Quercus ilex) salpican el paisaje, donde jaras (Cistus sp.) y retamas (Retama sp.) son abundantes.

El camino toma una pronunciada curva a la izquierda tras la cual se alcanzan unas instalaciones ganaderas, donde hay una mesa y bancos de piedra a la sombra de un árbol para descansar. Desde este paraje ya se puede observar la localidad de Alcántara en el horizonte. De nuevo el embalse de Alcántara aparece ante los ojos del viajero y no le abandonará ya en todo el recorrido.

Se puede observar cómo cambia el paisaje en las cercanías del embalse, los árboles son más numerosos en sus orillas, predominando los matorrales al alejarse de la orilla del pantano.

El embalse de Alcántara es un lugar idóneo para la observación de las aves. Habitan en él diferentes especies de rapaces como el buitre leonado (Gyps fulvus) o el águila azor perdicera (Hieraaetus fasciatus).

Transcurre el camino durante todo el trazado por una amplia y cómoda pista, sin salvar grandes desniveles hasta la población de Alcántara. Al aproximarse a esta urbe se hace visible la presa del embalse, inconfundible en la distancia. El caminante entra en este punto en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalse de Alcántara”.

En este último tramo, el camino va por la orilla del pantano y casi al final de la etapa el itinerario cruza un puente, cerrado por una portilla, después del cual y en una suave subida se alcanza la carretera de acceso a Alcántara en pocos metros. El viajero atravesará una segunda portilla poco antes de la cual la pista se transforma en carretera y, desde este punto, podrá observar una típica construcción ganadera a mano derecha, un bohío, utilizada antiguamente por los pastores y que en la actualidad se está restaurando debido a su interés etnográfico.

Estando muy cerca ya del pueblo, se dejan sucesivamente a la derecha una estación eléctrica, primero, y después la hospedería conventual de Alcántara, antiguo convento de San Bartolomé, construido en el siglo XV, y que ha sido recientemente restaurado. El viajero penetra entonces a en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especial de Conservación (ZEC) de Llanos de Brozas.

Desde esta posición se divisa el convento de San Benito, que se empezó a construir a principios del siglo XVI y en el que confluyen distintos estilos arquitectónicos. Tras cruzar un puente de piedra, el camino entra directamente en la localidad de Alcántara; una pequeña población con una trayectoria histórica que la ha dotado de importantes elementos culturales: desde los dólmenes y menhires, testigos de los primeros asentamientos humanos; hasta los vestigios de la cultura musulmana, judía o romana; todos ellos dejaron su impronta en la localidad, haciendo de Alcántara la ciudad que es hoy en día.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/etapa39/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Tajo. Etapa 39: Mata de Alcántara a Alcántara

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Tajo. Etapa 38: Garrovillas de Alconétar a Mata de Alcántara

Durante el largo recorrido de esta etapa se tendrá la oportunidad de disfrutar de variados paisajes, desde los llamativos pinares de Garrovillas, con sus grandes formaciones rocosas, hasta las zonas más esteparias que acompañan gran parte del recorrido, o los bosques aclarados de encina, con grandes ejemplares de esta especie.

Desde la ermita del Cristo del Humilladero, que se encuentra a la salida de Garrovillas, parte el sendero a mano izquierda. Nada más emp...

Camino Natural del Tajo. Etapa 40: Alcántara a Membrío

Los Llanos de Brozas y Alcántara constituyen una enorme zona de alto valor ecológico, incluida dentro de la Red Natura 2000. Tradicionalmente su vocación ha sido el pastoreo y la producción de cereal, creándose un ecosistema de llanura de gran riqueza biológica y alta concentración de aves.

Comienza la etapa a las afueras de la localidad de Alcántara, entre callejuelas empedradas delimitadas por muros de pizarra. Al poco de comenzar ...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In