El Barco de Ávila, es la cabeza natural de la comarca formada por los Valles del Tormes y del Aravalle. Al hallarse en las inmediaciones de la Sierra de Gredos, sus inviernos son fríos y los veranos, suaves.

Un gran plan para un día de escapada, o como parte de un fin de semana por la zona en uno de los muchos alojamientos rurales disponibles, es visitar esta antigua villa.

Sobre las aguas del Tormes, un Puente de la Edad Media que conduce a la Ermita del Cristo. Entre el río y la montaña, el Castillo de Valdecorneja, del Siglo XV, cuando el señorío del mismo nombre pasa a formar parte de la Casa de Alba.

El tiempo ha conservado parte de su muralla, y el Arco del Ahorcado. La Iglesia La Asunción de Nuestra Señora recuerda a la Catedral de Ávila, y posee un coro muy interesante.

Existen dos salas de exposiciones, la Cárcel Antigua y la Casa del Reloj.

Declarada Conjunto Histórico-Artístico, conserva elementos urbanos y edificios significativos declarados bien de interés cultural.

Fuente: https://www.turismoavila.com/

También te puede interesar:



Fotos de El Barco de Ávila

Ubicación



Rutas destacadas por El Barco de Ávila

PRC-AV-32 La Cebrera

El recorrido está marcado por unos 4 kilómetros de ascenso y otros 4 de descenso, con aproximadamente 1 kilómetro y medio de sendero más o menos llano.

Se camina entre pinares de pino resinero o negral y en la parte alta por bellas praderas en los parajes de La Majadahonda y de Los Prados de Las Navas, siendo muy recomendables estos últimos para aprovechar un buen almuerzo o merienda.

Durante toda la ruta es posible divisar bandos numerosos de bu...

SL-AV 2 Ruta de los Cabreros

Ruta de los Cabreros Sendero corto, con apenas 3,5 kilómetros, dotado de cierta dureza y localizado en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos (Sierra del Rebollar) dentro del término municipal de Candeleda.

Ruta muy utilizada por los cabreros de la zona para subir a su ganado a pastar al alto del Nogal. La senda serpentea montaña arriba por una ladera poblada de helechos, pasando por la Fuente de la Barranquera y subiendo ...

PRC-AV-10 Barranco Cambronal

Ruta que discurre entre vegetación muy variada: castaños, nogales, rebollos, acebos, abedules... Gran parte del recorrido transcurre junto a la Garganta del Cambronal, dentro de la Reserva Natural del Valle de Iruelas.

Comenzamos la ruta desde el puente de Navalengua, dirección Venero Claro compartiendo el GR-10 hasta la primera bifurcación donde giraremos po...

PRC-AV-31 Valdedate

Se recomienda comenzar este sendero por la zona que parte junto a la Ermita de San Marcos, a donde se acude en Romería todos los años el domingo más próximo al día 25 de abril. Se transita entre campos de vid y otros cultivos por el paraje conocido como Camino de Marcholomo. Por él, al llegar a un corto pero intenso descenso se tiene acceso a la zona forestal del Río Gaznata, dominando el paisaje un monte de enebros y algunas encinas dispersas....

PRC-AV-58 Ruta de Los Lavaderos

Ubicado en el corazón del valle del Corneja, rodeado de un excepcional paisaje granítico, bosques de encinas y con las asombrosas cumbres del macizo de Gredos divisándose en lontananza, se encuentra Santa María del Berrocal, punto de partida y meta del interesante itinerario que proponemos.

En el recorrido encontraremos 5 lavaderos de granito, edificaciones de principios del siglo XX, usados por las mujeres del pueblo. Dentro del recorrido podremos visitar el C...

SLC-AV 61 Ruta de los Esbaruzaderos

La localidad abulense de Santa María del Berrocal, situada en la comarca del Valle del Corneja, ha puesto en marcha un singular proyecto de senderismo denominado “Ruta de los Esbaruzaderos”. El nombre alude a la existencia de unas piedras graníticas cuya superficie lisa e inclinada ha servido como tobogán a generaciones de berrocalenses.

La ruta, 6,5 km y dificultad baja, está inspirada en los j...

PRC-AV-59 La Calzada Romana y Bardera

Travesía circular con inicio y final en la Plaza Grande, sube al Puerto de Navalmoral (1514 m.) por el antiguo camino a Ávila, situado en pleno espacio natural protegido “Sierra de la Paramera y Serrota”, utilizando una antigua calzada de origen romano. La vuelta al pueblo se realiza por el valle de la Puentecilla, atravesando lugares históricos ya conocidos desde el S. XIII. El sendero recorre impresionantes paisajes y lugare...

Camino Natural de Campo Azálvaro

La ciudad amurallada de Ávila, declarada Patrimonio de la Humanidad, fue durante el Medievo una de las principales ciudades de Castilla gracias al comercio y a la pujante industria textil que se desarrolló en torno a la lana. En esa época, miles de cabezas de ovejas merinas atravesaban sus murallas siguiendo el trazado de las numerosas vías pecuarias, muchas de las cuales continúan protegidas en la actualidad. Una de las más importantes era la Ca&ntil...

PRC-AV-12 La Cendra del Espino

Burgohondo cuenta con 2 zonas privilegiadas para encontrar lugares de gran valor paisajístico: El río Alberche y la Sierra. En el primero se pueden encontrar remansos, zonas de frutales, zonas de baño, frondosas ribera... En la Sierra, innumerables gargantas, cascadas, grandes árboles, paz sin límite y grandes precipicios.

Comenzamos este recorrido en el Parque de Bomberos de la localidad cruzando a 500 metros la car...

PRC-AV-33 Monte El Encinar

Todo el sendero recorre el emblemático monte barraqueño dominado por encinas centenarias y verdes prados, sobre todo en primavera. Hay varias portillas por el camino que deben quedar cerradas para la seguridad del ganado existente por la zona. Este monte está caracterizado por tratarse de una zona muy térmica, resultando casi un auténtico microclima. Al tratarse de un entorno en vaguada y abrigado por espesas encinas, muchos senderistas y los propios vecinos...

PRC-AV-60 Los Regajos de Navalmoral de la Sierra

Recorrido circular por la parte sur del municipio con inicio y final en la Plaza Grande, uniendo los regajos o praderas comunales. Atraviesa importantes ecosistemas, encinares, fresnedas y enebrales, por caminos y callejas con un importante valor histórico y cultural como el camino de los Pegueros, que fue utilizado para el transporte de la Pez a partir del S.XV Comparte parte de seu trazado con el GR10 que es el sendero de Gran Recorrido GR-10, y europeo E-7, integrado dentro de la re...

No se han encontrado alojamientos en El Barco de Ávila

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes en El Barco de Ávila

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In