Camino Natural del Tajo. Etapa 10: Trillo a Mantiel

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotos

La etapa diez discurre, casi en su totalidad, por una amplia pista forestal. Las vistas sobre el río son la constante durante este tramo del camino natural. Entre los meandros del río y la cola del embalse de Entrepeñas avanza el sendero decorado por encinas y quejigos.

La etapa comienza junto al puente de piedra de Trillo, compartiendo trazado por la carretera con el Sendero Local de los Meandros del Tajo. Al llegar a un complejo deportivo, el camino gira a la izquierda y asciende ligeramente dejando a su derecha unas pistas de pádel y unas piscinas.

Por la carretera y tras 500 m, el sendero se topa con la presa de la ermita, de la que toma agua la central nuclear de Trillo. Justo al lado del azud del río, aparece un camino carretero: es el camino del Vivero, por el que continúa el recorrido.

El trazado se introduce en un joven pinar y bajo su sombra prosigue durante varios kilómetros. El camino deja a su derecha las aguas del Tajo, ciñéndose perfectamente al discurrir del río; acercándose y alejándose del cauce en cada curva. En estos tramos, desde prácticamente el inicio de la etapa, el caminante está transitando por el Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona Especial de Conservación (ZEC) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Tajo.

Aquí el río se ensancha poco a poco, y cuando el nivel del agua desciende, los márgenes quedan al descubierto, dando la posibilidad a muchas aves de encontrar alimento fácilmente. Los restos orgánicos y algas son aprovechados por grandes poblaciones de peces como las carpas (Cyprinus carpio) y los barbos (Barbus bocagei). Muchos invertebrados de agua dulce atraen a aves acuáticas. Algunas de ellas se quedan de forma permanente y otras sólo paran temporalmente a tomar alimento en sus migraciones.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus), cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) y garzas reales (Ardea cinerea) comen lo que pescan; los milanos reales (Milvus milvus) y negros (Milvus migrans) aprovechan los peces muertos o moribundos; y diversos patos se alimentan de plantas e invertebrados. En las orillas aparecen las conocidas como aves limícolas, cuyo nombre indica que encuentran su alimento en el barro y el limo de las orillas. Otras especies de aves como los zarapitos (Numenius arquata), los archibebes comunes (Tringa totanus), los andarríos chicos (Actitis hypoleucos) y las avocetas (Recurvirostra avosetta) también son fáciles de encontrar en estas orillas del Tajo.

El sendero llega a un cruce donde un panel interpretativo muestra las especies que habitan en los cortados. Aquí se debe proseguir por el camino que transita por las inmediaciones del río hasta que, un poco más adelante, el sendero asciende y se separa del río. Desde este punto restan doce kilómetros para el final de la etapa. Tras unas curvas sin ver el río, éste aparece convertido en un gigantesco meandro: son las estribaciones del embalse de Entrepeñas.

El camino desciende hasta la carretera CM-2053, donde gira a la izquierda y posteriormente a la derecha, tomando la carretera de Cereceda. En un par de curvas la señalización indica que el sendero deja el asfalto para ascender por una vereda rodeada de olivos en el paraje de La Morucha. En este tramo la pendiente es más fuerte, pero se supera con facilidad. En apenas tres kilómetros el sendero llega a la localidad de Mantiel, donde finaliza la etapa. Esta etapa es muy transitada por los vecinos de Trillo.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/etapa10/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Tajo. Etapa 10: Trillo a Mantiel

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Tajo. Etapa 9: Valtablado del Río a Trillo

De los antiguos y casi abandonados caminos de herradura a la tecnología más moderna de la central nuclear de Trillo. Una etapa que aúna el pasado y el presente.

El sendero abandona Valtablado del Río por la carretera GU-929. Los primeros metros de trazado discurren por las inmediaciones de la calzada, dejando a su izquierda la fuente de Gallego y continuando hasta superar el Tajo por el puente de piedra de Valtablado. Nada más cruzar el puente, el trazad...

Camino Natural del Tajo. Etapa 11: Mantiel a Alocén

Los olivares ocupan desde hace más de 600 años, gran parte de los plantíos del Tajo. La dificultad de mecanización de los bancales cultivados, la emigración y la escasez de mano de obra disponible en el medio rural, han propiciado el abandono de la explotación de estas fincas.

La etapa comienza en la parte baja de la localidad de Mantiel, junto al panel que marca el inicio de la misma. El camino avanza entre antiguas casas y un muro de piedra flan...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In