Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán

Los recorridos incluidos en este grupo se basan en el antiguo trazado del ferrocarril del Bajo Aragón, que tenía como objetivo unir La Puebla de Híjar (Teruel) con Tortosa (Tarragona). Aunque nunca se completó la ruta planificada, la línea operó durante varias décadas, pero debido a su baja eficiencia y algunos deslizamientos de tierra, finalmente se decidió desmantelarla. Este ferrocarril era conocido popularmente como "Val de Zafán", y ese nombre también se ha aplicado al Camino Natural actual.

Mapa


Rutas con la etiqueta Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán

Camino Natural Vía Verde Val de Zafán. Tramo Baix Ebre

El tramo del Baix Ebre (Bajo Ebro) del Camino Natural Vía Verde Val de Zafán utiliza la sección final de la antigua vía de ferrocarril de la Val de Zafán, recorrido que partía de la localidad turolense de Alcañiz y atravesaba el Bajo Aragón para entrar en Tarragona por la comarca de Terra Alta.

Desde la localidad de Xerta, toda la ruta se encuentra acondicionada y señalizada, y cada una de las antiguas estaciones cuenta con un...

Camino Natural Vía Verde Val de Zafán. Tramo Terra Alta

Este tramo intermedio del viejo trazado ferroviario de la Val de Zafán, que cuenta con veinte túneles y cinco viaductos, que permiten adentrarse por los profundos cañones y escarpadas laderas de esta abrupta comarca de inmensa belleza paisajística, fue fuente de inspiración de Pablo Picasso durante su juventud, y posterior escenario de la Batalla del Ebro, uno de los más cruentos episodios de la Guerra Civil.

El tramo de la Terra Alta del Camino N...

Camino Natural Vía Verde Val de Zafán. Tramo Teruel

Este tramo del Camino Natural Vía Verde Val de Zafán recorre el Aragón Mediterráneo por las tierras de Teruel, un territorio donde confluyen influencias aragonesas, catalanas y valencianas que lo convierten en un crisol de gentes, costumbres, historia y paisajes.

El Camino Natural es de uso peatonal hasta las inmediaciones de la entrada este del túnel del Equinoccio, cerca de Valdealgorfa, utilizando casi en todo momento el antiguo trazado del ferrocarri...

Lugares con la etiqueta Camino Natural Vía Verde de la Val de Zafán

Roquetes

Roquetes es un municipio perteneciente a Provincia de Tarragona. Tiene una población de 8223 habitantes y su altitud media es de 16,51928 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Roquetes cabe destacar:

Bot

Bot es un municipio perteneciente a Provincia de Tarragona. Tiene una población de 698 habitantes y su altitud media es de 289,0362 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Bot cabe destacar:

Pinell de Brai (El)

Pinell de Brai (El) es un municipio perteneciente a Provincia de Tarragona. Tiene una población de 1130 habitantes y su altitud media es de 176,9608 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Pinell de Brai (El) cabe destacar:

Beceite

Beceite es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 621 habitantes y su altitud media es de 556,1799 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Beceite cabe destacar:

Cretas

Cretas es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 629 habitantes y su altitud media es de 569,0511 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Cretas cabe destacar:

Mazaleón

Mazaleón es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 588 habitantes y su altitud media es de 351,4925 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Mazaleón cabe destacar:

Valdeltormo

Valdeltormo es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 329 habitantes y su altitud media es de 426,9926 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Valdeltormo cabe destacar: